Centro para la Educación Política

Somos una plataforma para el fortalecimiento de una cultura democrática

El CEP es un espacio colectivo que permite empoderar a la sociedad colombiana a través de la educación y el conocimiento con el fin de convertir sus ideas en cambios que promuevan y garanticen la democracia.

Un proyecto de:

“La democracia es modestia, disposición a cambiar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición a oír al otro seriamente”

Estanislao Zuleta (1990)

“La democracia es la única forma de gobierno que hay que aprenderla continuamente, todos los días, hasta avanzada edad”.

Oskar Negt (2010)

Nuestra misión es liderar procesos de formación de la ciudadanía, a través de procesos participativos y colaborativos, para la construcción colectiva de una sociedad democrática.

Centro para la Formación Política (CEP)

La Educación Política es el conjunto de procesos pedagógicos y prácticas ciudadanas que permiten la participación de individuos y comunidades en la construcción, transformación y/o defensa de políticas públicas.

Centro para la Formación Política (CEP)

La defensa de la democracia requiere que haya acceso a la información y la formación de ciudadanos y ciudadanas.

Centro para la Formación Política (CEP)

Noticias del CEP

Junio 2023
Junio 2023
Marzo 2023
Video

La Educación Política es el conjunto de procesos pedagógicos y prácticas ciudadanas que permiten la participación activa de individuos y comunidades en la construcción, transformación y/o defensa de políticas públicas. Los espacios donde se enseña y aprende pueden ser formales, no-formales o informales.

La “educación política” o “formación política” se entiende como el cultivo de sí mismo para la acción en la esfera política.

Prof. Alexis De Greiff, coordinador general del CeP | Conferencia en el marco del Conversatorio ¨Formación Política Ciudadana: Principios, Prácticas y Debates¨ convocada por la Maestría en Educación, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (junio de 2021).

Actividades del CEP

Diplomado

Laboratorios en Educación Política Ciudadana

Presencial, 17 de febrero a 8 de junio, 120 horas

El Diplomado: Laboratorios en Educación Política es un curso de formación de 120 horas creado para estudiantes de la Sede Bogotá que busca promover procesos de educación política, individuales y colectivos tomando como ejes de estudio los conflictos en el contexto del campus universitario.

Para ello buscamos desarrollar este programa a partir de la escucha y del reconocimiento de los  problemas actuales que viven los estudiantes y colectivos de la universidad en torno a la gobernanza y democracia, ambiente y ciudad, virtualidad y mundo digital, cuerpo y género, saberes ancestrales y occidentales, y,  modelos económicos alternativos.

+ leer más

Análisis & Actualidad

Paz, conflicto y reconciliación

Tejiendo Justicia

Serie documental de RTVC de ocho capítulos que abordan la construcción de paz como tarea de todos y todas. Un esfuerzo transversal que debe estar enfocado en las poblaciones más

Leer más »

Publicaciones del CEP

Publicaciones

El CeP, el Instituto Capaz, y las universidades de los Andes, del Rosario, de Ibagué y Nacional de Colombia se han reunido alrededor de un propósito: contribuir al fortalecimiento de la democracia colombiana mediante iniciativas que contribuyan a la formación política y democrática de sus ciudadanos.

Publicaciones

El libro Tierra: ¡tanta y tan lejos! y sus cartillas de apoyo se inscriben en el propósito de apoyar la familiarización del público general y, en particular, de las personas no iniciadas en los temas agrarios, con una problemática profundamente ligada al extendido conflicto armado del que Colombia trata de salir… 

Foro

Verdad, Paz y Universidad

15 de septiembre de 2022

El Informe Final de la Comisión de la Verdad y la propuesta del nuevo gobierno acerca de una política basada en el concepto «Paz Total», delimitaron el escenario para que el Centro para la Educación Política conversara sobre el rol de las universidades en la construcción de una sociedad democrática.

Participaron como panelistas:

Óscar Naranjo Trujillo
Ex-director de la Policía Nacional de Colombia
Ex-vicepresidente de Colombia (2017 – 2018)
Vera Grabe Loewenherz
Miembro del Observatorio para la Paz de Colombia
Ex-congresista por Alianza Democrática M-19 (1991)
Julián Gallo Cubillos
Ex militante de las FARC-EP
Senador de la república por Partido de los Comunes (desde 2018)

Moderó Alexis De Greiff, profesor del Departamento de Sociología de la UNAL.

“Nos avergüenza el crimen de Jesús Bejarano y pido perdón”: Julián Gallo

En acto de paz y reconciliación en la Universidad Nacional, el congresista Julián Gallo pidió perdón públicamente por el asesinato del profesor del alma máter Jesús Antonio ‘Chucho’ Bejarano, ocurrido el 15 de septiembre de 1999. Escuche el fragmento:

1 de noviembre
Paolo Nori (Italia) y Anastasia Belousova (Colombia)
11 de octubre:
Eduardo Pastrana (Colombia)
27 de septiembre:
Juan Gabriel Gómez (Colombia)
13 de septiembre:
Carlos Patiño (Colombia)
6 de septiembre:
Andrei Agreda Rudenko (Ucrania)
30 de agosto:
Andrei Baklanov y Olga Volosyuk (Rusia)
Cátedra de Facultad de Ciencias Humanas, sede Bogotá | 2022-II

Guerra de Ucrania: Geopolítica, Cultura y Nuevo Orden Mundial

La guerra en Ucrania ha sacudido las bases del orden internacional, alterado el funcionamiento de la economía mundial, y afectado profundamente los intercambios científicos, artísticos y culturales.

Como la pandemia del Covid-19, esta guerra ha modificado el curso del proceso que conocemos como la globalización. ¿Cuáles son las causas inmediatas y remotas de esta guerra? ¿Qué impactos ha tenido en las instituciones políticas y económicas, y en las esferas de la ciencia, el arte y la cultura? ¿Qué perspectivas hay acerca de su continuación o su resolución negociada?

Este curso (cátedra) procura abordar estas y otras preguntas mediante el despliegue de múltiples perspectivas acerca de uno de los eventos más dramáticos de este siglo.

Video

Acordes para escucharnos

Acción musical contra la guerra de Ucrania

El pasado 30 de marzo de 2022, en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, se llevó a cabo una acción colectiva donde se borraron los límites entre el arte y la vida, en acciones de micro política que inundaron la estética de vida buscando estar juntos, entrelazados, en tiempos de oscuridad y sufrimiento.

A lo largo de una hora y media se interpretaron obras en vivo del repertorio ruso, ucraniano y colombiano y se gestó un diálogo sobre este momento histórico en medio de un clima autoritario y opresor que soñamos conjurar. 

Grabación de transmisión en vivo | Gracias a Canal Capital

Líneas de trabajo

Encuesta de Cultura Política (ECP)

DANE 2021

Encuesta realizada para caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social.

71.986 personas mayores de 18 años con ciudadanía colombiana en cabeceras municipales y centros poblados-rural disperso en cinco (5) regiones (Bogotá, Caribe, Oriental, Central y Pacífica) y el Departamento del Cauca.

Porcentaje de personas que...

Consideran que Colombia es un país medianamente democrático
56%
52%
Se sienten muy insatisfechas con la forma en que funciona la democracia en Colombia
Pertenecen a un grupo, organización o instancia
20%
29%
Consideran muy difícil organizarse con otros miembros de la comunidad y trabajar por una causa común
Sienten satisfechas con la forma en que se está llevando a cabo el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP en 2016
58%
Herramientas

Ponemos a disposición herramientas y recursos pedagógicos atractivos para educadores y multiplicadores que contribuyan el aprendizaje, ya sea que se esté enseñando un momento complejo de la historia o abordando las noticias de última hora de hoy.

Recursos

Ponemos a su disposición documentos de trabajo, libros, artículos, memorias y pronunciamientos oficiales en torno a la educación política, paz, políticas públicas, ciudadanía, democracia, derechos humanos

Participe

Estamos abiertos a nuevos proyectos

Conectemos ideas que fortalezcan la participación ciudadana y la cultura democrática