Integramos el CeP

3
Universidades
6
Miembros del consejo asesor
15
Profesores asociados

Equipo Coordinador

Prof. Alexis De Greiff A.

Director - Universidad Nacional de Colombia

Profesor de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Se ocupa de la relación entre sistemas políticos, sociedad civil, ciencia, tecnología e infraestructuras.

Currículum Vitae

Página personal 

Prof. Constanza Castro

Universidad de los Andes

Profesora del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes. Su trabajo se encuentra en la intersección entre la historia social de la ley y de la economía, y la historia del capitalismo y la experiencia urbana. Es co-coordinadora del proyecto de historia pública “Historias para lo que viene.”.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Alexander Cruz M.

Universidad de Ibagué

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Trabaja en temáticas relacionadas con suprapoderes, Estado y tecnologías; derecho internacional; y farmacéuticas y derechos humanos.

Currículum Vitae

Página Personal

Consejo Asesor

Gen. (R) Oscar Naranjo

Ex-director y General retirado de la Policía Nacional de Colombia. Ex-Vicepresidente de la República y ex negociador plenipotenciario del proceso de paz con las FARC-EP.

Liliana Caballero

Ex-Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, abogada de la Universidad Nacional de Colombia y socia fundadora de la firma Piza & Caballero Consultores donde ha prestado asesoría a diversas entidades públicas y privadas.

Juanita Ochoa

Consultora en Comunicación Política, Politóloga de la Universidad de los Andes y fundadora de la firma de consultoría en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, MODUM.

Francisco Miranda Miranda

Consultor y Exdirector del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, Economista del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario y máster en Desarrollo social en la Universidad de Sussex. Líder en el estudio de políticas de desarrollo de ciencia y tecnología, de estrategias, modelos de gestión y alternativas de financiamiento para el desarrollo y consolidación de capacidades científicas y tecnológicas.

Jorge Hernán Cárdenas

Consultor en educación y políticas públicas. Director de la firma Oportunidad Estratégica. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, máster en Economía de la Universidad de Minnesota y en Administración del Sloan School of Management en MIT. Fue Vicerrector General de la Universidad Nacional de Colombia entre 1990 y 1991, y Decano de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes entre 1997 y 2003

Vera Grabe Loewenherz

Antropóloga de la Universidad de los Andes. Con estudios de ciencias políticas y resolución de conflictos de la Universidad de Valle. Maestría en historia en la Universidad de los Andes, y Doctora en paz, conflicto y democracia de la Universidad de Granada, España. Co-fundadora y ex-militante del grupo guerrillero M-19 que dejó las armas en 1990. Luego del proceso de paz fue representante a la Cámara en 1991, y luego senadora. Desde el año 2000 trabaja en el Observatorio para la Paz de Colombia.

Profesores Asociados

Prof. Alfonso Reyes A.

Universidad de Ibagué

Rector de la Universidad de Ibagué. Trabaja en sistemas de administración de justicia.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Catalina Muñóz

Universidad de los Andes

Profesora de Historia y Geografía. Se enfoca en estudios de historia de las políticas culturales, historia de la formación del Estado y la cultura política, historia oral, memoria e historia y justicia transicional.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Jairo Alexis Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia

Profesor de Física. Se ocupa del desarrollo e implementación de la metodología de laboratorios ciudadanos.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Nancy Rozo Montaño

Universidad Nacional de Colombia

Profesora de Arquitectura y Urbanismo. Sus intereses son la investigación de la arquitectura del territorio y la arquitectura religiosa en Colombia.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Ana María Otero-Cleves

Universidad de los Andes

Profesora de Historia y Geografía. Trabaja en temas como historia de la cultura política, historia moderna de América Latina e historia del consumo y de la cultura material en América Latina.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Lisímaco Parra

Universidad Nacional de Colombia

Profesor de Filosofía. Le interesa la investigación de la ética, la política moderna y contemporánea, y la estética de los siglos XVIII y XIX.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. María Margarita ¨Paca¨ Zuleta

Universidad de los Andes

Profesora y Directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Se especializa en gobernabilidad y corrupción.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Paolo Vignolo

Universidad Nacional de Colombia

Profesor de Historia. Sus intereses son el conflicto social y la resistencia cultural en los carnavales colombianos, las representaciones e imaginarios del Nuevo Mundo, la historia y la memoria, y la historia pública y digital

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Óscar J. Maldonado

Universidad del Rosario

Profesor de Sociología. Le interesan los estudios sociales de la ciencia y la tecnología

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Dario Fajardo

Universidad Externado de Colombia

Profesor de Ciencias Sociales. Se enfoca en políticas agrarias, desarrollo rural, colonizaciones y conflicto armado.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Fabio Enrique López de la Roche

Universidad Nacional de Colombia

Profesor de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Trabaja estudios de historia política y cultural, comunicación y análisis de medios masivos.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Daniel Contreras

Investigador Independiente

Sus principales intereses son la participación política, el desarrollo social y el análisis de datos con énfasis en el análisis de redes y de discurso.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Antonio Lafuente

Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)

Antonio Lafuente (Granada) es doctor en ciencias físicas y trabaja en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid). Fue coordinador del Laboratorio del Procomún entre 2007 y 2017 (MediaLab-Prado, Madrid). Actualmente coordina la web La Aventura de Aprender.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Fernando Viviescas

Universidad Nacional de Colombia

Profesor de urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja en temas de innovación en la intervención urbanística, propuestas de ciudad, fundamentos en la inclusión social, potenciación del espacio público, sustentabilidad del medio ambiente y consideración crítica del patrimonio construído.

Currículum Vitae

Página Personal

Prof. Stefan Peters

Instituto CAPAZ

Director académico del Instituto CAPAZ. PhD en Ciencias Políticas en las universidades de Marburg (Alemania) y Complutense en Madrid (España). En tesis doctoral investigó sobre temas de educación y desigualdades sociales en América Latina; ha realizado investigaciones sobre estudios de Memoria y Justica Transicional, relaciones Norte-Sur, conflictos socio-ambientales y teoría de desarrollo con enfoque en América Latina.

Currículum Vitae

Página Personal

Equipo técnico y de gestión

1
Coordinación técnica y de gestión
3
Equipo de gestión académica y metodológica
1
Asistente de dirección
1
Asistente administrativa
1
Estudiante asistente

Coordinacón técnica y de gestión

NATALIA REBETEZ M.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Estudios. en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes, y Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia. Formulación, gestión, planificación y coordinación de proyectos de intervención sociales y comunitarios. Directora ejecutiva de Signo, Centro Interdisciplinario (Uruguay), coordinadora por Uruguay ante la RAISSS (Red americana de intervención en situaciones de sufrimiento social). Miembro del equipo del CEP desde 2020.

Equipo de gestión académica y metodológica

JUAN CARLOS MOJICA C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Profesional en Filosofía . Estudiante de la Maestría en Educación, Universidad Nacional de Colombia; y, doctorando en Filosofía, Universidad Javeriana. Profesor de la Universidad Distrital. Miembro del Instituto de Investigación e Educación (IIE-UNAL). Coordinador académico del Diplomado UNDEMO, 2023.

SARA IDARRAGA M.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Psicóloga, estudiante de la Maestria en Educación, Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en formación sobre modelos de economía social-solidaria, proyectos productivos, emprendimiento, asuntos de género y diversidad sexual, autocuidado y psicoeducación, ejecutados con población en proceso de reincorporación, minorías étnicas y población LGBTI+. Facilitadora en el proyecto LaB-Suba (CEP-SDSCJ, 2022). Facilitadora metodológica Diplomado UNDEMO, 2023.

DAVID GARZÓN B.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Artista Plástico por formación y curioso por naturaleza, con experiencia en procesos de investigación para la creación, así como en formulación, planeación y ejecución de proyectos educativos y culturales de extensión solidaria. Desde 2019 apoya el proceso pedagógico Aula Viva de Saberes Ancestrales y Tradicionales, de la Universidad Nacional (alianza Grupo Saber y Vida UN- IEPRI y Fundación Creando Lazos de Saber y Vida). Entre sus principales intereses está la diversidad lingüística y cultural de Colombia, y la expresión de prácticas de esta diversidad que promueven una relación armónica para el complejo tejido de la vida. Facilitador metodológica Diplomado UNDEMO, 2023.

Asistente de dirección y apoyo a la gestión

VALENTINA CORRADINE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Estudiante avanzada de Filosofía. Representante estudiantil de pregrado del departamento de Filosofía. Practicante en el área de educación de la ONG Somos CaPAZes.

Asistente administrativa

DEISY PEÑUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Profesional en Administración de Empresas, especialista en Finanzas Públicas con conocimiento en la administración del sector público, experiencia en control y administración de recursos financieros, trámites administrativos de contratación, conocimientos en planeación, gestión y ejecución de proyectos.

Estudiantes Asistentes

El Centro para la Educación Política (CeP), en su compromiso con la formación ciudadana cuenta con un grupo heterogéneo de estudiantes de pregrado y posgrado, que fungen como apoyo vital no sólo a las labores administrativas del centro, sino también en la logística, creación de contenidos y desarrollo de las variadas actividades de la institución.

Como eje principal de la participación estudiantil, se cuenta con el apoyo del Semillero de investigación en Educación Ciudadana como principal receptor de alumnos, y potencial emisor de ideas y productos para el Centro y la población en general.