Un proyecto de:
Apoya:
La guerra en Ucrania ha sacudido las bases del orden internacional, alterado el funcionamiento de la economía mundial, y afectado profundamente los intercambios científicos, artísticos y culturales. Como la pandemia del Covid-19, esta guerra ha modificado el curso del proceso que conocemos como la globalización. ¿Cuáles son las causas inmediatas y remotas de esta guerra? ¿Qué impactos ha tenido en las instituciones políticas y económicas, y en las esferas de la ciencia, el arte y la cultura? ¿Qué perspectivas hay acerca de su continuación o su resolución negociada? Este curso (cátedra) procura abordar estas y otras preguntas mediante el despliegue de múltiples perspectivas acerca de uno de los eventos más dramáticos de este siglo.
Coordinaron: Prof. Juan Gabriel Gómez, Prof. Alexis de Greiff y Prof. Lisímaco Parra.
Durante esta sesión, el profesor Paolo Nori de la Universidad de IULM de Milán y la profesora Anastasia Belousova de la Universidad Nacional nos hablarán sobre el papel de los traductores en medio de la Guerra de Ucrania.
Durante esta sesión, el profesor Eduardo Pastrana del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana nos habla sobre Rusia y Alemania, Oriente vs Occidente.
Durante esta sesión, el profesor Juan Gabriel Gómez, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), nos habla sobre la visión de Estados Unidos frente a Rusia.
El doctor en filosofía y autor del libro «La Guerra en Ucrania» Carlos Patiño, nos habló sobre el desarrollo de Ucrania de forma histórica.
El experto en relaciones internacionales, Andrei Agreda Rudenko habla sobre la perspectiva de los Ucranianos frente a la guerra en su país.
Los invitados Andrei Baklanov y Olga Volosyuk de la Higher School of Economics de Moscú conversan sobre el fin de la Guerra Fría, el momento unipolar de los Estados Unidos y la
expansión de la OTAN. Rusia en el
orden internacional.
Un proyecto de:
Apoya:
cep_bog@unal.edu.co
+598 93770418 (Whatsapp)
Departamento de Sociología, Edificio Orlando Fals Borda, Oficina 305
Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
© Copyright 2024. Centro para la Educación Política. Todos los derechos reservados.