Concebimos la Red Nacional de Educación Política como una plataforma colaborativa para promover una cultura política inclusiva y participativa, y fortalecer así la confianza en las instituciones democráticas del país.
A través de esta colaboración, 1) se impulsarán procesos de formación y co-aprendizaje, 2) se promoverá la realización de estudios e investigaciones en educación política, 3) se brindará asesoría, 4) se fortalecerán iniciativas de cooperación al desarrollo con organismos internacionales, 5) se fomentarán acciones de incidencia política a nivel nacional, regional y local.
Hemos iniciado la conformación de algunos grupos para constituir nodos regionales que entrarán en articulación en un momento posterior. Junto con el Colegio Puente Amarillo, del departamento del Meta, hemos organizado en abril del 2024 una ¨Juntanza de maestros por la democracia y la paz¨, a la que asistieron 12 colegios públicos y privados del departamento. Durante la actividad, tuvimos la oportunidad de hacer un primer diagnóstico del estado de la educación política en las instituciones, así como las necesidades y desafíos. A partir de estos insumos, se acordaron algunos compromisos para el acompañamiento y el fortalecimiento de la red departamental de maestros.
En la misma línea, hemos entrado en diálogo con las directivas y maestros del municipio de Chía en el departamento de Cundinamarca. Llevaremos a cabo algunas actividades en los próximos meses para constituir la red en el municipio.