Libros
Colección
Formación Política para Todos
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Universidad de Ibagué
Universidad del Rosario
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Universidad de Ibagué
Universidad del Rosario
La colección Formación Política para Todos, de la que forman parte la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad de Ibagué y la Universidad del Rosario, constituye un proyecto académico de largo aliento que busca promover en Colombia la construcción de una sociedad más democrática e incluyente, por medio de la producción de libros que permitan profundizar en problemas actuales de la realidad colombiana, promoviendo debates importantes para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de paz.
Pensada para un público amplio —experto y no experto, pero sí comprometido con los asuntos públicos—, la colección ofrece herramientas de análisis claras y fundamentadas para comprender estos temas y participar en discusiones que fomenten el diálogo y las transformaciones sociales y políticas que requiere el país. Los libros están escritos por especialistas en un lenguaje accesible, y pueden ser utilizados por estudiantes, docentes y lectores interesados en contribuir activamente al debate público.
(editores & compiladores)
Este libro reúne reflexiones de especialistas nacionales e internacionales sobre los modelos de justicia transicional en Colombia y en otros países. A través de tres secciones, se abordan tanto los marcos políticos que rodearon la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP como los retos de su implementación, los aprendizajes comparados de casos como Argentina y Perú, y el análisis de instituciones clave del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
El volumen incluye textos de Humberto de la Calle, Stefan Peters, Jorge Giraldo Ramírez, Yesid Reyes, Camila de Gamboa, entre otros, y plantea debates fundamentales sobre el derecho a la verdad, la reparación, las memorias étnicas, la justicia restaurativa y la necesidad de desmontar masculinidades bélicas para avanzar hacia una paz transformadora.
Una obra imprescindible para comprender los alcances, tensiones e implicaciones de la justicia transicional en contextos de violencia prolongada y conflicto armado.
El libro Tierra: ¡tanta y tan lejos! y sus cartillas de apoyo existen para apoyar la familiarización del público general con una problemática profundamente ligada al conflicto armado del que Colombia trata de salir.
Junto con las desigualdades sociales, nos ha caracterizado la existencia de una elevada concentración de la propiedad, la cual la ha encarecido y facilitado el uso inadecuado de la tierra. Por eso, estas realidades solo podrán ser transformadas a través de la acción decidida de la ciudadanía.
Sin embargo, persiste un desconocimiento de los mundos rurales por parte de los públicos urbanos. Así, se dificulta la intervención sobre esas realidades que afectan aspectos centrales de la vida cotidiana como la seguridad, la alimentación, las condiciones ambientales y la identidad.
Los textos cuentan con cartografía y material estadístico y están apoyados con bibliografía técnica, literatura, películas y documentales. Han sido escritos para que sean comprendidos, consultados, complementados y para que motiven la incidencia de todos los sectores sociales a los cuales están dirigidos en las decisiones del país sobre la distribución, el acceso y el uso de la tierra.
Un proyecto de:
Apoya:
cep_bog@unal.edu.co
+598 93770418 (Whatsapp)
Departamento de Sociología, Oficina 305
Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
© Copyright 2025. Centro para la Educación Política. Todos los derechos reservados.