Politica para tecnociudadanos

Para empezar a hacer referencia tecnociudadanos, es necesario hablar primero sobre tecnología.

Las tecnologías no sólo son los artefactos, pues estas involucran instituciones, ciudadanos, naturaleza y valores. Cuando hablamos de tecnología, hablamos de poder. En otras palabras, sin tecnología no hay política.

La tecnopolítica es el campo de investigación y acción para la gobernanza y la participación de la ciudadanía en las decisiones sobre ciencia y la tecnología. Estudiamos y promovemos el diseño, la producción y uso de tecnologías que fortalezcan a la sociedad civil democrática.

Para aprender a vivir juntos necesitamos políticas públicas y prácticas sociales basadas en el conocimiento de tecnologías tanto democráticas como autoritarias. Tenemos el derecho y el deber de hablar y debatir sobre las vías de transporte, las viviendas, los sistemas de acueducto, el internet y demás infraestructuras ya que son el sustento material de todos nuestros derechos.

Ciertamente sin infraestructuras y tecnologías no podemos protegernos, movernos, alimentarnos, comunicarnos ni educarnos. Dependiendo de cómo las construimos y gestionamos, facilitan o dificultan la construcción de sociedades democráticas, pacíficas y justas. Pero para hablar, necesitamos aprender a desenredar la madeja tecnopolítica y reclamar los derechos ciudadanos.

Libros, artículos y otras publicaciones

Center for Human Technology (inglés)

Este proyecto pretende poner en evidencia los efectos insidiosos de las tecnologías de la persuación y los sistemas que les subyacen. Su objetivo es impulsar a políticos y activistas para...

Tecnología y Democracia

Un artículo que pone evidencia que “el problema con el debate actual sobre el impacto de las tecnologías de la información en la política –reducido, en esencia, a los llamados...

Reseña: «El carnaval de la tecnociencia»

Los cortos artículos que compila Lafuente en este libro se publicaron inicialmente en un blog del autor que tuvo un altísimo impacto entre activistas y estudiosos de la “ciencia ciudadana”....

Los Biocombustibles en Colombia a debate

Memorias del Foro Biocombustibles a Debate, realizado en Bogotá el día 24 de abril de 2008 en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, del Congreso de la República de Colombia,...

La Democracia Tecnológica

Quitanilla ha sido pionero en los estudios sobre ciencia, tecnología y democracia en iberoamérica. Aquí retoma la pregunta sobre cómo es la relación entre tecnología y política progresista. Una cuestión...