Nº 2 — 2023
Glifosato, ¿amigo o enemigo?
El Glifosato es un objeto que ha suscitado de manera recurrente y sistemática una serie de debates en diferentes ámbitos de la producción agrícola legal e ilegal. Su significado estará definido (y defendido) desde intereses y aproximaciones científicas, políticas, económicas y morales, con la consecuencia de que lo que allí se establezca tendrá una incidencia directa en la economía, salud y ambiente de los ciudadanos. El presente número propone un conjunto de aproximaciones sobre este objeto y pretende dar cuenta de algunos de los elementos presentes en las discusiones en ámbitos geográficos distintos: Colombia, Argentina, Europa y Estados Unidos.
Editorial
Carlos Emilio Raigoso Camelo
Varios de los artículos de la presente revista comparten una reflexión sobre la regulación como mecanismo para validar la seguridad del Glifosato y los conocimientos que le dan soporte; y todos comparten una preocupación por los ciudadanos: su seguridad (humana y ambiental), el acceso a la información y su participación en las decisiones que adopte el estado.
Descargar artículo completo PDF
Artículos
Eva Novotny
¿Glifosato: amigo o enemigo?
Durante el periodo 1994-2015 se roció glifosato desde aviones sobre Colombia para reducir la cantidad de coca producida, como lo exige el gobierno estadounidense (Nayar, 2020). ¿Fue la fumigación segura para las personas y el medio ambiente? Colombia ocupa el segundo lugar en el uso de la mayor cantidad de plaguicidas por hectárea en América Latina. ¿Los plaguicidas tienen algún efecto sobre la población y el medio ambiente? Este artículo está dedicado a proporcionar información para responder a estas preguntas.
Descargar artículo completo PDF
Francisco E. Thoumi
Cultivos ilícitos y políticas de drogas: actuar sin preguntar, ¿por qué será que no puede funcionar?
Hacia 1970 Colombia empezó a exportar marihuana. Unos años más tarde desarrolló la refinación de cocaína con materia prima importada (pasta básica) y a principios de los años ochenta esta industria experimentó el proceso de sustitución de importaciones más exitoso en la historia del país. Hoy Colombia es el mayor cultivador de coca destinada a la producción ilegal de cocaína, sustancia de la cual produce un porcentaje muy alto del total mundial.
Descargar artículo completo PDF
Obdulia Torres González & Carmen Elena Rodríguez Martínez
La ciencia del glifosato y el debate público
Para dar respuesta a las preguntas planteadas en el resumen es necesario indagar sobre la naturaleza del desacuerdo respecto a la evidencia científica, resaltando cómo este emerge en contextos de incertidumbre y se plasma en disputas acerca de qué constituye evidencia de daño, qué generalizaciones son admisibles, qué experimentos se pueden realizar o qué modelos son los más adecuados para la toma de decisiones regulatorias. La disputa por la evidencia se entreteje con factores políticos, económicos y morales, de forma que la evidencia misma, que se pretendía legitimadora de la decisión política, se convierte en un argumento más en la discusión
Descargar artículo completo PDF
Mauricio Rodríguez
Uso responsable del glifosato para una agricultura sostenible
Para comenzar, saquemos el elefante de la habitación: el uso responsable y seguro del glifosato no nos causa cáncer y quien diga lo contrario se equivoca. Durante casi medio siglo se han utilizado múltiples productos formulados con base en glifosato para beneficio de una agricultura respetuosa del ambiente y la salud de agricultores y consumidores. Este herbicida es uno de los más estudiados y el más utilizado a nivel mundial y, al igual que otros productos químicos de protección de cultivos, es sometido al más riguroso escrutinio regulatorio basado en la evaluación científica de su peligrosidad y riesgo
Descargar artículo completo PDF
Juan Felipe Campos Contreras
Efecto de las fumigaciones de cultivos de uso ilícito con glifosato en la producción agrícola legal
Las aspersiones con glifosato como herramienta en la lucha contra los cultivos de uso ilícito han sido ampliamente discutidas y criticadas por sus posibles externalidades negativas. A pesar de la creciente literatura en este ámbito, aún no ha sido posible llegar a un consenso político en cuanto a su efectividad y a los efectos negativos no intencionados consecuencia de su aplicación. Diversos estudios han concluido que este mecanismo, además de resultar significativamente más costoso en comparación con otros que no se basan en la erradicación, es inefectivo en términos de reducir el área de cultivos ilícitos.
Descargar artículo completo PDF
María Paula Blois & Constanza Rendón
Un experimento que se hace público: los roles del conocimiento científico y el Estado en las disputas en torno al glifosato en Argentina
El uso del herbicida glifosato (registrado en Argentina desde 1977) aumentó pronunciadamente a partir del boom de la agricultura de transgénicos. El primer cultivo transgénico aprobado para ser comercializado en el país fue la soja tolerante a glifosato, en 1996. Este evento se produjo bajo la presidencia de Carlos Menem, con Felipe Solá como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, en una época marcada por la profundización de un modelo neoliberal de estructuración del Estado y de la política económica del país. Si bien estos procesos se iniciaron en la década de los setenta, bajo la dictadura militar, llegaron a su clímax en los noventa, en consonancia con el contexto de transformaciones políticas y económicas internacionales.
Descargar artículo completo PDF