Las herramientas metodológicas desarrolladas desde el Centro para la Educación Política (CEP) ofrecen recursos prácticos y reflexivos para fortalecer procesos de formación ciudadana, participación democrática y educación política. Estas propuestas surgen de la experiencia acumulada en proyectos, semilleros de investigación, redes y espacios de co-creación con comunidades e instituciones, orientadas a transformar la relación entre conocimiento, acción colectiva y vida pública.
Están dirigidas principalmente a docentes de educación media y universidad —aunque no de manera excluyente—, que buscan fomentar la comprensión crítica de la vida pública y el ejercicio activo de la ciudadanía.
2025
como ejercicio de educación política
Daniel Lopera Molano y Hernán López-Garay,
Ilustraciones: Leydi Vanessa Vargas Espinosa
La presente guía surge de un proceso de investigación- creación de un libro manga. El propósito de esta investigación fue apoyar la formación política de jóvenes en educación media y primeros semestres universitarios. Algunos resultados parciales se encuentran en este documento. El lector podrá conocer el desarrollo conceptual y metodológico inicial que emergió de la aplicación de una parte del ejercicio investigativo con jóvenes estudiantes de primeros semestres de la Universidad de Ibagué.
Consideramos que estos conceptos y métodos pueden ser orientadores de experiencias pedagógicas que involucren el manga como oportunidad para comprender y construir mecanismos de diálogo y transformación de situaciones problemáticas complejas. Esperamos que sus reflexiones e ideas de métodos puedan aportar a profesores de estos niveles educativos a conectar con los estudiantes en reflexiones, creaciones y transformaciones, vinculadas a asuntos políticos contemporáneos de relevancia para la juventud.
2024
Guía metodológica:
Participación, ciudadanía y democracia
Sara Daniela Idarraga Moreno
Esta guía reúne los principales aprendizajes del Diplomado “Laboratorios de Educación Política Ciudadana” (2023) y presenta una metodología construida a partir de sólidas herramientas teórico-prácticas, orientadas a fortalecer la participación ciudadana y la cultura democrática, con el propósito de facilitar su adaptación y réplica en otros contextos.
Parte de una visión de la participación ciudadana que reconoce la diversidad de actores y saberes como fuente de aprendizaje colectivo, y mantiene una invitación constante a la acción para convertir la reflexión en prácticas concretas que fortalezcan la democracia.


