Juan Gabriel Gómez, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia e investigador del Centro para la Educación Política, propone revisar este episodio como prueba del genio militar y político...
Un proyecto de:
Apoya:
Los usos públicos de la historia, o la historia pública, se refiere a las conexiones que la disciplina histórica puede y debe forjar con instituciones y sociedades para asumir un rol importante en los debates sobre el pasado desde el presente.
No solo se trata de sacar la historia de la academia sino de entablar una relación estrecha con instituciones democráticas, públicas y privadas, para el fortalecimiento del conocimiento del pasado y el “pensar históricamente”.
En Latinoamérica los esfuerzos se han concentrado en la memoria de fenómenos como las dictaduras o conflictos armados. El trabajo de historiadores con comunidades y otros actores como comunicadores, curadores de museos, guías, familias y líderes locales hace posible que se construyan sociedades más democráticas que miran al pasado para entender el presente e imaginar un mejor futuro.
Juan Gabriel Gómez, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia e investigador del Centro para la Educación Política, propone revisar este episodio como prueba del genio militar y político...
Cincos investigadoras en Historia responden a la entrevista de la Silla Vacía al historiador Armando Martínez Garnica, en la que se hacen afirmaciones sobre el pasado colonial y del siglo...
A propósito de las elecciones 2022, seis investigadores en Historia revisan los estereotipos sobre las expresiones violentas de Rodolfo Hernández.
#ClasealaCalle es una iniciativa que nació en el Departamento de Historia de la Universidad de los Andes en octubre del 2016, como parte de un esfuerzo para crear lugares de...
Aportes de historia local a la exposición global Climates of Inequality de experiencias de justicia ambiental de tres comunidades de pescadores a lo largo del rio Magdalena: la ciénaga de...
Documental audiovisual que narra la experiencia del proyecto Historias para lo que viene produciendo narrativas radiales con la emisora comunitaria Suba al Aire y álbumes familiares con personas victimizadas en...
¿Cómo pueden contribuir los historiadores y el pensamiento histórico a los procesos de justicia transicional? Hoy, muchas sociedades en norte y sur global se enfrentan a la necesidad de enfrentar...
En este podcast, las profesoras Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro y Catalina Muñoz de la Universidad de los Andes, conversan sobre por qué es importante pensar históricamente para afrontar distintos...
Un proyecto de:
Apoya:
cep_bog@unal.edu.co
+598 93770418 (Whatsapp)
Departamento de Sociología, Edificio Orlando Fals Borda, Oficina 305
Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
© Copyright 2024. Centro para la Educación Política. Todos los derechos reservados.