Herramienta

Metodológica

Guía para la cocreación de narrativas multiperspectiva como ejercicio de educación política

Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Universidad de Ibagué
Universidad del Rosario

Daniel Lopera Molano y Hernán López-Garay

Ilustraciones: Leydi Vanessa Vargas Espinosa

La ¨Guía para la cocreación de narrativas multiperspectiva como ejercicio de educación política¨ surge de un proceso de investigación- creación de un libro manga. El propósito de esta investigación fue apoyar la formación política de jóvenes en educación media y primeros semestres universitarios. Algunos resultados parciales se encuentran en este documento. El lector podrá conocer el desarrollo conceptual y metodológico inicial que emergió de la aplicación de una parte del ejercicio investigativo con jóvenes estudiantes de primeros semestres de la Universidad de Ibagué.

Consideramos que estos conceptos y métodos pueden ser orientadores de experiencias pedagógicas que involucren el manga como oportunidad para comprender y construir mecanismos de diálogo y transformación de situaciones problemáticas complejas. Esperamos que sus reflexiones e ideas de métodos puedan aportar a profesores de estos niveles educativos a conectar con los estudiantes en reflexiones, creaciones y transformaciones, vinculadas a asuntos políticos contemporáneos de relevancia para la juventud.

Primera edición: Ibagué, septiembre de 2025

© Universidad de Ibagué

Ediciones Uniibagué

ISBN impreso 978-958-754-456-5

ISBN digital 978-958-754-457-2

Manga, como herramienta metodológica, explora el potencial del lenguaje visual y narrativo como recurso pedagógico para fortalecer la educación política. A través de procesos creativos, promueve en jóvenes la reflexión crítica, el diálogo y la transformación de problemáticas sociales y políticas contemporáneas.

Mirai Ereaser

Manga producto de proyecto de cocreación, Universidad de Ibagué

Julián Rubiano Santofimio & Leydi Vanessa Vargas

ISBN impreso 978-958-754-459-6

ISBN digital 978-958-754-460-2

En un mundo donde el pensamiento propio se ha perdido y todo lo controla un Dios, un alma rebelde se opone a esta deidad en busca de un mundo mejor. Himeno se enfrenta al sistema sin conocer su vasta historia y con sus acciones cambian para siempre el rumbo del mundo. Al final todos se dan cuenta de que no existe una idea definitiva y de que en tanto, cada individuo puede seguir sus propios ideales.
 
Este Manga fue producto del proyecto de investigación de cocreación de un libro de manga que contribuyera a la formación política de jóvenes de bachillerato, por medio de narrativas multiperspectiva.
En paralelo, se fue desarrollando un enfoque conceptual de formación política basado en la idea de la philocracia y una metodología orgánica que representa de modo parcial el proceso realizado o las reflexiones suscitadas sobre una forma práctica de detallar personajes, sus perspectivas (emocionales y racionales), sus posibles variaciones a lo largo de una historia que aborde situaciones problemáticas complejas para jóvenes, y el camino hacia acuerdos que tengan como base el cuidado de sí mismos, de los otros y de lo otro. Así, se logró realizar el Manga y la guía como retrato para replicar el proceso.

©Universidad de Ibagué, 2025

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas