Revista
Formación Política
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Universidad de Ibagué
Instituto Colombo-Alemán para la Paz, CaPaz
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de los Andes
Universidad de Ibagué
Instituto Colombo-Alemán para la Paz, CaPaz
La Revista Formación Política es el espacio editorial del Centro para la Educación Política y sus aliados, dedicado a fortalecer la democracia colombiana mediante análisis profundos y diálogos críticos que promueven una ciudadanía informada y comprometida.
Acceda, descargue y comparta los números publicados hasta la fecha, para sumarse a esta conversación colectiva sobre educación política, ciudadanía y democracia, incorporando reflexiones críticas sobre los principales debates coyunturales que atraviesan la vida pública en diferentes contextos nacionales e internacionales.
En un mundo marcado por el auge de las redes sociales, las crisis del periodismo tradicional, la proliferación de noticias falsas (fake news) y la polarización mediática, resulta urgente reflexionar y debatir en torno a las formas en que la información moldea nuestras sociedades y procesos políticos. Este número busca convertirse en un espacio de análisis crítico y propuestas innovadoras sobre el papel de los medios en tiempos de cambio.
El Glifosato es un objeto que ha suscitado de manera recurrente y sistemática una serie de debates en diferentes ámbitos de la producción agrícola legal e ilegal. Su significado estará definido (y defendido) desde intereses y aproximaciones científicas, políticas, económicas y morales, con la consecuencia de que lo que allí se establezca tendrá una incidencia directa en la economía, salud y ambiente de los ciudadanos. El presente número propone un conjunto de aproximaciones sobre este objeto y pretende dar cuenta de algunos de los elementos presentes en las discusiones en ámbitos geográficos distintos: Colombia, Argentina, Europa y Estados Unidos.
En este, el Número 1 de la revista, queremos contribuir al debate sobre la protesta social y el activismo político. Este es un volumen para que la ciudadanía tome una posición informada y razonada de un problema que es complejo y cuyas acciones son esencialmente disruptivas.
Es ya un lugar común preguntarse con asombro quién hubiera podido imaginar en febrero del 2020 lo que a partir de entonces fue la vida de los terrícolas. Aún no podemos calibrar la magnitud de lo sucedido con una pandemia que todavía no cede. Y quizás todo ello sea un buen ejemplo de la precariedad que por siempre afectará a la existencia humana, precariedad que hasta en los mínimos detalles, primorosamente intentamos ocultar en los tiempos “normales”. Pero, de pronto, todo pareció saltar por los aires.
Un proyecto de:
Apoya:
cep_bog@unal.edu.co
+598 93770418 (Whatsapp)
Departamento de Sociología, Oficina 305
Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
© Copyright 2025. Centro para la Educación Política. Todos los derechos reservados.