Mujeres en la resistencia

Durante el año 2015, el CNMH apoyó tres iniciativas de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado, que desde distintos lugares geográficos y políticos, resiste a la guerra.

En sus iniciativas, las mujeres expresan cómo el conflicto armado las ha impactado de maneras específicas, al tiempo que visibilizan sus procesos de resistencia. Estas mujeres se resisten a olvidar, construyen memoria histórica como apuesta para la no repetición y aportan a la construcción de un país en paz.

Su fortaleza, su integridad, su trabajo incansable, sirven de inspiración para continuar resistiendo a la guerra.

Recetor, sembramos con amor el territorio de paz (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2020)

La experiencia de conflicto armado vivida por los habitantes de las veredas del municipio de Recetor (Casanare) brindan esperanza de una paz estable cuando las personas participan en el fortalecimiento de la(s) economía(s) campesina(s).

La paz trae beneficios mucho mayores a los económicos; posibilita el desarrollo de capacidades, la defensa de los derechos individuales y colectivos, la protección de expresiones culturales de la ruralidad y mayores índices de bienestar.