Encuesta de cultura política 2023 – DANE

La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.

Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia – PNUD

El Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia no es un diagnóstico más sobre la ya sobrediagnosticada democracia colombiana. Es un ejercicio de análisis y prospectiva que invita a la acción concreta, estratégica y escalable para reimaginar, renovar y mejorar la democracia del país, tanto en sus procedimientos como en sus resultados y el relacionamiento entre uno y otro.

¿Cómo gobiernan las universidades? El caso Italia

Contamos con la participación de dos destacados expertos italianos en el campo de la educación superior: el profesor Manfredi Merluzzi, de la Universidad de Roma, y la profesora Federica Morelli, de la Universidad de Turín. Ambos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los modelos de gestión y administración universitaria en Italia, ofreciendo perspectivas valiosas de las que podemos aprender para enfrentar los desafíos por los que atraviesa la Universidad Nacional de Colombia.

Perspectivas para un análisis de la gobernaza universitaria

Nos proponemos dialogar sobre las crisis de gobernanza en las universidades. Analizaremos la coyuntura desde tres ejes: individual, comunitario y social , buscando encontrar puntos en común en los movimientos colectivos, así como aprendizajes de la experiencia entre la universidad pública y la privada. También discutiremos perspectivas hacia el futuro de la gobernanza universitaria en el país.

Conferencia: Nuevas formas de propaganda política. El ejemplo de ZunZuneo.

Esta conferencia propone estudiar cómo algunos Estados utilizan las tecnologías digitales para ejercer, desde afuera, una influencia política sobre otros países. Nos interesamos más específicamente al caso de ZunZuneo, un proyecto que fue desarrollado por la United States Agency for International Development (USAID), con el objetivo de crear una red alternativa de comunicación digital en Cuba y contribuir a un cambio político en la isla.

La palabra de los muros: graffitis y expresión política en universidades públicas

Este taller propone una observación y análisis de los graffitis del campus de la Universidad Nacional apoyados en métodos semiológicos.

Estas producciones icono-visuales no institucionales serán puestas en perspectiva con otros graffitis provenientes de momentos y espacios diversos: un corpus colectado en las calles de Bogotá en el 2006, otro colectado en línea por medio de las redes sociales de graffitero/as colombiano/as y un último recorrido en la universidad de Antioquia en el 2022.