Que la Verdad sea Dicha: Comunidad de Prácticas Pedagógicas por la Verdad, la Memoria y la No Repetición

La Colección de la Comisión de la Verdad recoge herramientas pedagógicas co-creadas entre diversas comunidades educativas y culturales del país, para comprender el sentido de la Verdad en la propia vida y como bien público.

Comisión de la Verdad

“Somos una Entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición, mediante un proceso de participación amplio y plural para la construcción de una paz estable y duradera”.

Centro Nacional de Memoria Histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que tiene como objeto la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental, testimonios orales y los que se obtengan por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano, a través de la realización de investigaciones, actividades museísticas, pedagógicas, entre otras que contribuyan a establecer y esclarecer las causas de tales fenómenos, conocer la verdad y contribuir a evitar su repetición en el futuro.

La Intimidación escolar, actores y características

La intimidación escolar es un hecho, que se caracteriza por la realización de conductas agresivas físicas o psicológicas por parte de un agresor hacia una víctima y la mirada activa de un observador y de forma continua en el tiempo.

Estos tres actores se estructuran en una pauta perfecta que se experimenta en la cotidianidad de los centros escolares y que si bien es común no debe ser considerado como normal, ya que existen factores psicológicos y sociales disfuncionales, que predisponen al hecho y en cada uno de los actores generando dificultades en el desarrollo personal y social, estando en contra de los planteamientos morales, éticos de una sana convivencia.

Educación para la paz y memoria histórica: necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades

Este artículo busca estudiar el fenómeno de la educación para la paz, y su vinculación con la memoria histórica, a partir de las necesidades comunitarias percibidas por las instituciones educativas vulnerables de la Región Caribe colombiana para la construcción de cultura de paz.

La metodología multimétodo, con una muestra de 344 docentes encuestados (Análisis SPSS) y complementada con 35 entrevistas y 7 grupos focales (Análisis de contenido) a familias y agentes sociales, arrojaron como resultado la necesidad de articular procesos socioeducativos desde la gestión comunitaria escolar que se centre en mediaciones participativas, colectivas y corresponsables entre las familias y las instituciones públicas y sociales; a fin de poder hacer efectiva la política socioeducativa que permita la transformación sociocultural de los territorios.

Discurso colaborativo, argumentación y aprendizaje: Prefacio y revisión bibliográfica

Este artículo cumple dos funciones. En primer lugar, aborda por qué el estudio del discurso colaborativo y la argumentación colaborativa es importante para promover la comprensión profunda de los contenidos por parte de los estudiantes. Se presenta una revisión bibliográfica en la que se examinan las pruebas de esta afirmación, y se concluye que la participación en el discurso y la argumentación colaborativos podría tener efectos a largo plazo en la consolidación de los logros del aprendizaje.

Enseñanza y aprendizaje de la ciudadanía

La revista se centra en la enseñanza y el aprendizaje de la ciudadanía en todos los contextos, para todas las edades dentro y fuera de las escuelas; internacional, global y cosmopolita con un compromiso de excelencia académica dentro de las diversas democracias. La ciudadanía y la educación cívica son campos diversos y controvertidos que abarcan, entre otras cosas, consideraciones sociales y morales, participación comunitaria y alfabetización política. La revista se dirige a los grandes grupos académicos y profesionales del ámbito de la educación social. La revista se presenta como un foro internacional en el que investigadores, responsables políticos, administradores y profesionales en activo de diversos contextos locales, nacionales y globales y de fases relacionadas con la edad dentro y fuera de las instituciones educativas formales informan y discuten sus trabajos en curso o finalizados.

Democracy´s Library (Biblioteca de la Democracia)

Internet Archive anunció oficialmente una nueva iniciativa: la Biblioteca de la democracia (Democracy´s Library). Recursos de acceso libre y abierto a la información pública, fundamental para el funcionamiento de cualquier democracia, y que recopila documentos gubernamentales importantes, para que los ciudadanos de todo el mundo puedan estar mejor informados.