Cátedra de Paz (Universidad de los Andes y la Comisión de la Verdad)

La Universidad de los Andes y la Comisión de la Verdad presentan Cátedra de Paz: ¿Para qué la verdad?; un espacio para visibilizar voces diversas y aportar en la aproximación a una verdad plural. Víctimas, artistas, periodistas, líderes políticos y empresariales, académicos, estudiantes y jóvenes, debaten sobre la importancia y las dificultades de construir dicha verdad plural.

#ClasealaCalle, Universidad de los Andes

#ClasealaCalle es una iniciativa que nació en el Departamento de Historia de la Universidad de los Andes en octubre del 2016, como parte de un esfuerzo para crear lugares de debate y conocimiento en el espacio público sobre el acuerdo de paz y la coyuntura política del momento. Lo anterior, ante la preocupación de varios estudiantes y profesores de diversas universidades sobre la necesidad de buscar nuevos formas para que la academia interactúe, debata y dialogue con un público amplio y diverso.

Historias para lo que viene: Storytelling para la construcción de paz

Documental audiovisual que narra la experiencia del proyecto Historias para lo que viene produciendo narrativas radiales con la emisora comunitaria Suba al Aire y álbumes familiares con personas victimizadas en el marco del conflicto armado colombiano, en un esfuerzo por introducir la historia y no solo la memoria a las narrativas sobre el conflicto armado colombiano.

Historia, memoria y los pasados violentos en América Latina

¿Cómo pueden contribuir los historiadores y el pensamiento histórico a los procesos de justicia transicional? Hoy, muchas sociedades en norte y sur global se enfrentan a la necesidad de enfrentar pasados de opresión y violaciones a los derechos humanos. Este texto se aproxima al rol que puede jugar la historia frente a este asunto urgente y contencioso desde una perspectiva latinoamericana.