Populismo: concepto, jerga, insulto, en perspectiva histórica

El autor, Marco Palacios, traza la trayectoria del término y su uso en las ciencias sociales y en la vida pública. El documento explora por qué el populismo es un concepto indefinible y cómo su abuso ha llevado a su superfluidad. También se discute cómo el uso peyorativo del término populismo en la política y la publicidad puede afectar la comprensión del fenómeno.

América Latina después del auge de las materias primas: ¿qué queda del Neo-Extractivismo?

El artículo analiza la situación de América Latina después del auge de las materias primas. Argumenta que los países de la región no han logrado aprovechar las condiciones favorables de los altos precios de las materias primas para impulsar el cambio estructural en la economía, reducir significativamente las desigualdades y fortalecer proyectos progresistas en la región.

La opinión de los jóvenes sobre el gobierno, la convivencia pacífica y la diversidad en cinco países latinoamericanos

Este informe describe los resultados del segundo ciclo del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana de la IEA (ICCS, 2016) para los cinco países de la región latinoamericana que participaron en el estudio.El ICCS fue diseñado para investigar cómo los estudiantes de secundaria inferior en su octavo año de escolaridad a través de una amplia gama de países están preparados para sus roles como ciudadanos adultos. Como parte de este estudio, se recogieron datos sobre el conocimiento cívico, las actitudes y el compromiso de los estudiantes.