La Intimidación escolar, actores y características

La intimidación escolar es un hecho, que se caracteriza por la realización de conductas agresivas físicas o psicológicas por parte de un agresor hacia una víctima y la mirada activa de un observador y de forma continua en el tiempo.

Estos tres actores se estructuran en una pauta perfecta que se experimenta en la cotidianidad de los centros escolares y que si bien es común no debe ser considerado como normal, ya que existen factores psicológicos y sociales disfuncionales, que predisponen al hecho y en cada uno de los actores generando dificultades en el desarrollo personal y social, estando en contra de los planteamientos morales, éticos de una sana convivencia.

Educación para la paz y memoria histórica: necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades

Este artículo busca estudiar el fenómeno de la educación para la paz, y su vinculación con la memoria histórica, a partir de las necesidades comunitarias percibidas por las instituciones educativas vulnerables de la Región Caribe colombiana para la construcción de cultura de paz.

La metodología multimétodo, con una muestra de 344 docentes encuestados (Análisis SPSS) y complementada con 35 entrevistas y 7 grupos focales (Análisis de contenido) a familias y agentes sociales, arrojaron como resultado la necesidad de articular procesos socioeducativos desde la gestión comunitaria escolar que se centre en mediaciones participativas, colectivas y corresponsables entre las familias y las instituciones públicas y sociales; a fin de poder hacer efectiva la política socioeducativa que permita la transformación sociocultural de los territorios.