Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia – PNUD

El Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia no es un diagnóstico más sobre la ya sobrediagnosticada democracia colombiana. Es un ejercicio de análisis y prospectiva que invita a la acción concreta, estratégica y escalable para reimaginar, renovar y mejorar la democracia del país, tanto en sus procedimientos como en sus resultados y el relacionamiento entre uno y otro.

Encuesta de cultura política 2023 – DANE

La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.

Populismo: concepto, jerga, insulto, en perspectiva histórica

El autor, Marco Palacios, traza la trayectoria del término y su uso en las ciencias sociales y en la vida pública. El documento explora por qué el populismo es un concepto indefinible y cómo su abuso ha llevado a su superfluidad. También se discute cómo el uso peyorativo del término populismo en la política y la publicidad puede afectar la comprensión del fenómeno.

Una explicación del abstencionismo electoral en la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales de 2014 en Colombia

Si bien la participación electoral ha sido ampliamente estudiada desde la ciencia política, el abstencionismo no ha recibido el mismo énfasis empírico como fenómeno característico en el comportamiento ciudadano. En tal sentido, el presente trabajo busca identificar las razones que explican la ausencia de los electores en las urnas, asumiendo como caso de estudio la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales de 2014 en Colombia. Estos comicios son analíticamente importantes por el alto porcentaje de abstencionismo registrado.