Convocatoria para publicar en la Revista Formación Política
El Centro para la Educación Política (CEP) invita a investigadores/as, docentes y expertos/as a participar en el Número 4 de la Revista Formación Política.
El Centro para la Educación Política (CEP) invita a investigadores/as, docentes y expertos/as a participar en el Número 4 de la Revista Formación Política.
La guía metodológica: Participación, ciudadanía y democracia reúne herramientas teórico-prácticas para fortalecer la participación ciudadana y promover culturas democráticas. Diseñada para ser replicable en otros contextos, está disponible para consulta y descarga en el sitio web del CEP.
Descubre las memorias del 2o. Foro Nacional de Educación Política Ciudadana: «La democracia en la encrucijada», un espacio de reflexión realizado en 2024 sobre los retos contemporáneos de la democracia en Colombia y el mundo. Disponible para consulta pública y descarga.
El Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia no es un diagnóstico más sobre la ya sobrediagnosticada democracia colombiana. Es un ejercicio de análisis y prospectiva que invita a la acción concreta, estratégica y escalable para reimaginar, renovar y mejorar la democracia del país, tanto en sus procedimientos como en sus resultados y el relacionamiento entre uno y otro.
Explora las memorias del Ciclo de Debates, una serie de 11 actividades de diálogo, debate y conversación realizadas entre 2022 y 2024, enfocadas en temas como populismo, gobernanza universitaria y participación ciudadana, entre otros.
La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.
Entre el 18 y 20 de junio de 2024 nos encontraremos para examinar el papel fundamental de la educación política en contextos de democracias en riesgo y promover prácticas innovadoras para cultivar una ciudadanía crítica y participativa en Colombia.
Para debatir es imprescindible estar informados y formados. Informarse es conocer las distintas posiciones, tesis y evidencia disponibles sobre un asunto. Formarse significa desarrollar actitudes y aptitudes que permitan sopesar esas opiniones y argumentar reflexivamente, reconociendo el valor de lo que piensan los otros. Ese sería el resumen de la educación política referida a cualquier tema, incluido la ciencia y la tecnología.
Un proyecto de:
Apoya:
cep_bog@unal.edu.co
+598 93770418 (Whatsapp)
Departamento de Sociología, Edificio Orlando Fals Borda, Oficina 305
Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá)
© Copyright 2024. Centro para la Educación Política. Todos los derechos reservados.