Guía de acompañamiento para el cuento ¨Un largo camino¨

Esta guía busca brindar herramientas para que quienes acompañen la lectura del cuento logren que su audiencia viva una experiencia que vaya más allá de la narración y convoque las identidades, la imaginación y las emociones de los niños y niñas que conocerán esta historia. Por medio de actividades, preguntas y reflexiones, la guía genera espacios de encuentro para reconocer, nombrar y conversar con ellos y ellas sobre fenómenos que han marcado la historia del país. La guía y el cuento buscan cultivar desde la infancia actitudes que promuevan el respeto a los derechos humanos y nutran los sueños de vivir en una comunidad diversa, empática, fraterna y en paz.

PORTETE. El camino hacia la paz, el reconocimiento de nuestra diversidad (Guía de maestros y maestras)

Del Centro Nacional de Memoria Histórica. Incluye pistas pedagógicas para orientar un recorrido significativo por la ruta de la memoria histórica, que articula la experiencia personal a la comprensión de las dinámicas y los procesos que explican la ocurrencia de la masacre de Portete, promoviendo así la reconstrucción de memorias plurales, contenciosas y complejas, que contribuyan al reconocimiento de la diversidad de nuestro país y al esclarecimiento de los factores que ponen en riesgo la supervivencia material y cultural de los pueblos y comunidades étnicas que habitan el territorio nacional.

CONTEXTOS: Herramienta para la comprensión del conflicto armado colombiano

Del Centro Nacional de Memoria Histórica. Este texto busca cultivar en los y las estudiantes las aptitudes necesarias para que inicien de manera autónoma y creativa un camino propio de contrastación, análisis y construcción de lecturas de contextos por medio de ejercicios que les permitan interpretar sus propios entornos. La herramienta hace visible cómo se construyen memorias personales, colectivas e históricas; y cómo cada una aporta a una lectura de contexto desde un énfasis que enriquece y configura una esfera pública de las memorias, plural e incluyente, e inevitablemente irrigada de tensiones.

Educación para la paz transformadora con maestros: lecciones de Juegos de Paz en la Colombia rural

Una educación para la paz eficaz ayuda a crear una transformación en los conocimientos, las habilidades, las disposiciones y las relaciones de sus alumnos. Basándose en sus experiencias de formación de profesores como parte de Juegos de Paz, un programa de educación para la paz que recibió el apoyo del Programa Nacional de Competencias Ciudadanas de Colombia, los autores exploran la educación para la paz transformadora e identifican cuatro lecciones clave para los profesionales. Se utilizan datos de grupos de discusión, entrevistas y reflexiones personales para ilustrar estos principios y lecciones. Además, se sugiere que estos principios pueden ser transferibles a otros contextos, ya que el programa estudiado se desarrolló originalmente en Norteamérica para su uso en escuelas primarias urbanas y se adaptó con éxito para su uso en zonas rurales de Colombia.