Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia – PNUD

El Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia no es un diagnóstico más sobre la ya sobrediagnosticada democracia colombiana. Es un ejercicio de análisis y prospectiva que invita a la acción concreta, estratégica y escalable para reimaginar, renovar y mejorar la democracia del país, tanto en sus procedimientos como en sus resultados y el relacionamiento entre uno y otro.

Encuesta de cultura política 2023 – DANE

La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.

¿Cómo gobiernan las universidades? El caso Italia

Contamos con la participación de dos destacados expertos italianos en el campo de la educación superior: el profesor Manfredi Merluzzi, de la Universidad de Roma, y la profesora Federica Morelli, de la Universidad de Turín. Ambos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los modelos de gestión y administración universitaria en Italia, ofreciendo perspectivas valiosas de las que podemos aprender para enfrentar los desafíos por los que atraviesa la Universidad Nacional de Colombia.

Perspectivas para un análisis de la gobernaza universitaria

Nos proponemos dialogar sobre las crisis de gobernanza en las universidades. Analizaremos la coyuntura desde tres ejes: individual, comunitario y social , buscando encontrar puntos en común en los movimientos colectivos, así como aprendizajes de la experiencia entre la universidad pública y la privada. También discutiremos perspectivas hacia el futuro de la gobernanza universitaria en el país.

BARÓMETRO: ¿Puede la democracia cumplir sus objetivos?. Open Society

El Barómetro de Open Society, lanzado en septiembre de 2023, emerge como un poderoso indicador sobre las actitudes, inquietudes y esperanzas de las personas en 30 países, proporcionando una visión profunda de la percepción global sobre los derechos humanos y la democracia.

Este extenso estudio, que abarca una población combinada de más de 5.5 mil millones de individuos, revela un apoyo firme a la democracia y los derechos humanos, al tiempo que subraya la urgente necesidad de abordar temas como la deuda, la pobreza y el cambio climático.

Sin embargo, plantea una pregunta inquietante: ¿estarán los líderes mundiales a la altura de las expectativas de sus ciudadanos?

Un hallazgo preocupante es que los jóvenes, en todo el mundo, expresan una disminución significativa en su confianza en la democracia, lo que representa una amenaza sustancial para su propio futuro.

En un contexto de crisis climática, creciente desigualdad de ingresos y creciente escepticismo hacia los políticos, surge la cuestión fundamental: ¿puede la democracia realmente ofrecer resultados concretos?