Bojayá bajo fuego cruzado

Plantea una crítica profunda sobre la manera en que la tecnología digital, especialmente los algoritmos creados por las grandes empresas controlan las redes sociales, limitan las libertades de la ciudadanía. Un manifiesto por la democratización de la información y el control al control de nuestras vidas por parte de Google, Facebook, Twetter, Instagram. La película es un proyecto de Center for Human Technology, donde encuentran discusiones y materiales para el debate.

Mujeres en la resistencia

Durante el año 2015, el CNMH apoyó tres iniciativas de memoria histórica de mujeres víctimas del conflicto armado, que desde distintos lugares geográficos y políticos, resiste a la guerra.

En sus iniciativas, las mujeres expresan cómo el conflicto armado las ha impactado de maneras específicas, al tiempo que visibilizan sus procesos de resistencia. Estas mujeres se resisten a olvidar, construyen memoria histórica como apuesta para la no repetición y aportan a la construcción de un país en paz.

Su fortaleza, su integridad, su trabajo incansable, sirven de inspiración para continuar resistiendo a la guerra.

Recetor, sembramos con amor el territorio de paz (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2020)

La experiencia de conflicto armado vivida por los habitantes de las veredas del municipio de Recetor (Casanare) brindan esperanza de una paz estable cuando las personas participan en el fortalecimiento de la(s) economía(s) campesina(s).

La paz trae beneficios mucho mayores a los económicos; posibilita el desarrollo de capacidades, la defensa de los derechos individuales y colectivos, la protección de expresiones culturales de la ruralidad y mayores índices de bienestar.

El Dilema de las Redes Sociales

Documental que plantea una crítica profunda sobre la manera en que la tecnología digital, especialmente los algoritmos creados por las grandes empresas controlan las redes sociales, limitan las libertades de la ciudadanía. Un manifiesto por la democratización de la información y el control al control de nuestras vidas por parte de Google, Facebook, Twetter, Instagram. La película es un proyecto de Center for Human Technology, donde encuentran discusiones y materiales para el debate.

Gattaca (película)

Una película con un reparto extraordinario, que puede ayudar a debatir sobre la eugenesia, o mejoramiento de la raza, la discriminación y el papel de la ingeniería. En un futuro cercano, la ingeniería genética le permitirá a los padres de los ciudadanos ricos, escoger todas las características físicas de sus hijos por nacer para que puedan cumplir sus sueños. Esto crea dos tipos de ciudadanos: los bien nacidos (eugenios) y los nacidos “naturalmente”. Estos últimos son los obreros que hacen los trabajos que las clases altas no harán porque son “superiores”