Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia – PNUD

El Informe sobre el futuro de la democracia en Colombia no es un diagnóstico más sobre la ya sobrediagnosticada democracia colombiana. Es un ejercicio de análisis y prospectiva que invita a la acción concreta, estratégica y escalable para reimaginar, renovar y mejorar la democracia del país, tanto en sus procedimientos como en sus resultados y el relacionamiento entre uno y otro.

Encuesta de cultura política 2023 – DANE

La encuesta de Cultura Política busca generar información estadística estratégica que permita caracterizar aspectos de la cultura política colombiana, acumulación de capital social, participación en escenarios comunitarios y confianza, basados en las percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno político y social, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a fortalecer la democracia y la convivencia pacífica colombiana.

BARÓMETRO: ¿Puede la democracia cumplir sus objetivos?. Open Society

El Barómetro de Open Society, lanzado en septiembre de 2023, emerge como un poderoso indicador sobre las actitudes, inquietudes y esperanzas de las personas en 30 países, proporcionando una visión profunda de la percepción global sobre los derechos humanos y la democracia.

Este extenso estudio, que abarca una población combinada de más de 5.5 mil millones de individuos, revela un apoyo firme a la democracia y los derechos humanos, al tiempo que subraya la urgente necesidad de abordar temas como la deuda, la pobreza y el cambio climático.

Sin embargo, plantea una pregunta inquietante: ¿estarán los líderes mundiales a la altura de las expectativas de sus ciudadanos?

Un hallazgo preocupante es que los jóvenes, en todo el mundo, expresan una disminución significativa en su confianza en la democracia, lo que representa una amenaza sustancial para su propio futuro.

En un contexto de crisis climática, creciente desigualdad de ingresos y creciente escepticismo hacia los políticos, surge la cuestión fundamental: ¿puede la democracia realmente ofrecer resultados concretos?

Populismo: concepto, jerga, insulto, en perspectiva histórica

El autor, Marco Palacios, traza la trayectoria del término y su uso en las ciencias sociales y en la vida pública. El documento explora por qué el populismo es un concepto indefinible y cómo su abuso ha llevado a su superfluidad. También se discute cómo el uso peyorativo del término populismo en la política y la publicidad puede afectar la comprensión del fenómeno.

Que la Verdad sea Dicha: Comunidad de Prácticas Pedagógicas por la Verdad, la Memoria y la No Repetición

La Colección de la Comisión de la Verdad recoge herramientas pedagógicas co-creadas entre diversas comunidades educativas y culturales del país, para comprender el sentido de la Verdad en la propia vida y como bien público.

No olvidemos la Batalla de San Victorino (El Espectador)

Juan Gabriel Gómez, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia e investigador del Centro para la Educación Política, propone revisar este episodio como prueba del genio militar y político del prócer Antonio Nariño.

En la plaza de San Victorino, en Bogotá, pareciera que no hubiese nada especialmente memorable. En su amplio espacio abundan vendedores informales cuyo nombre no aparece en ningún registro mercantil, no pagan impuestos y ven a las autoridades bastante lejanas, quizá más que las de España, cuando todavía éramos una de las tantas colonias de su imperio.

Comisión de la Verdad

“Somos una Entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición, mediante un proceso de participación amplio y plural para la construcción de una paz estable y duradera”.

Manejo de información y polarización en redes sociales

Desde el Centro para la Educación Política hemos venido analizando la forma en que interactuamos en las redes sociales mediante barridos periódicos a las tendencias de la red social Twitter , en este caso tomamos como ejemplo el debate sobre la suspensión del alcalde Daniel Quintero por parte de la procuraduría analizando 9.972 cuentas y 17.398 interacciones

Democracy´s Library (Biblioteca de la Democracia)

Internet Archive anunció oficialmente una nueva iniciativa: la Biblioteca de la democracia (Democracy´s Library). Recursos de acceso libre y abierto a la información pública, fundamental para el funcionamiento de cualquier democracia, y que recopila documentos gubernamentales importantes, para que los ciudadanos de todo el mundo puedan estar mejor informados.

Ciencia Hegemónica y el mito del método científico

Para debatir es imprescindible estar informados y formados. Informarse es conocer las distintas posiciones, tesis y evidencia disponibles sobre un asunto. Formarse significa desarrollar actitudes y aptitudes que permitan sopesar esas opiniones y argumentar reflexivamente, reconociendo el valor de lo que piensan los otros. Ese sería el resumen de la educación política referida a cualquier tema, incluido la ciencia y la tecnología.