En este artículo la Prof. Tania Perez (Universidad Nacional de Colombia) busca comprender y la metáfora del conocimiento como tejido. Es un estudio que se enmarca en los estudios feministas de tecnología y sirve para entender críticamente las mediaciones, desigualdades y diferencias en la producción del conocimiento tecnocientífico y en sus encuentros y diálogos con otros conocimientos.
El punto de partida del análisis es el componente etnográfico de un proyecto interdisciplinario que diseñó una interfaz tangible de usuario. Esta interfaz se inspiró en el calado, un bordado artesanal que se practica en la región de Cartago, Colombia. Un trabajo muy original, basado en un trabajo con tejedoras que le permite tratar de responder las preguntas que surgen de la etnografía, que cuestionan y descolocan al saber tecnocientífico, encarnado, en este caso, en la ingeniería, cuando se encuentra con otros conocimientos.
Autor: Tania Pérez-Bustos
Publicado en/por: Revista Colombiana de Sociología – UNAL
Año: 2016
Idioma: Español
Otros recursos
La argumentación en la política pública de la Cátedra de la Paz
El presente artículo tiene como objetivo evaluar el rol de la argumentación en tres documentos que forman parte de la política pública que reglamenta la implementación de la Cátedra de la Paz en las instituciones...
Leer másRecetor, sembramos con amor el territorio de paz (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2020)
La experiencia de conflicto armado vivida por los habitantes de las veredas del municipio de Recetor (Casanare) brindan esperanza de una paz estable cuando las personas participan en el fortalecimiento de la(s) economía(s) campesina(s). La...
Leer másLa educación cívica en la Sudáfrica posterior al apartheid: Caminos alternativos para el desarrollo de conocimientos políticos y valores democráticos
A pesar de la proliferación de programas de educación cívica en las democracias emergentes de América Latina, África y Europa del Este, ha habido pocas evaluaciones recientes sobre la eficacia de la instrucción cívica para...
Leer másPORTETE. El camino hacia la paz, el reconocimiento de nuestra diversidad (Guía de maestros y maestras)
Del Centro Nacional de Memoria Histórica. Incluye pistas pedagógicas para orientar un recorrido significativo por la ruta de la memoria histórica, que articula la experiencia personal a la comprensión de las dinámicas y los procesos...
Leer más